comprar un coche de segunda mano

Evitar timos al comprar un coche de segunda mano

Hay que tenerlo muy claro. Tenemos que poner de nuestra parte para evitar timos al comprar un coche de segunda mano. Por desgracia, ninguno estamos a salvo de que nos la intenten colar, ¿verdad? Sobre todo, si la transacción se realiza entre particulares. Para evitar problemas y situaciones nada deseables, vamos a aprovechar estas nuevas líneas de nuestro blog para darte una serie de recomendaciones que te sirvan de guía.

Como decimos, estos consejos que os ofrecemos son voluntarios, por así decirlo. En tu mano está hacerles caso o no. En nuestra experiencia, son muy útiles y nos pueden evitar una buena serie de disgustos. Todos sabemos que, en temas de dinero y de automóviles, los problemas parecen todavía más importantes. ¡Toma nota!

  • Si es posible, interésate únicamente por coches que cuenten con referencias fiables. Un familiar, un amigo, algún conocido. Si existe confianza, es mucho más sencillo llegar a acuerdos, hablar de posibles problemas, arreglar los pagos…
  • Desconfía y huye de los chollos. Al buscar y comprar un coche de segunda mano, sobre todo por Internet, es muy sencillo dar con automóviles muy por debajo de su precio de mercado. Por desgracia, los timos en este campo están a la orden del día.
  • Si vas a tratar con intermediarios, que sean autorizados. En nuestra experiencia al comprar un coche de segunda mano en Mallorca, si quieres ahorrarte trámites o visitas a Tráfico, puedes acudir a profesionales. Eso sí, aquí también habrá de todo. Así que busca, infórmate y ponte en manos de firmas prestigiosas.
  • Un consejo que parece una tontería, pero no lo es: comprueba que el vendedor está localizable en todo momento y que tiene un teléfono español. Desconfía de aquellos que se van a vivir a otro país y tienen que deshacerse pronto de su automóvil.
  • Las prisas no son buenas compañeras. Sé paciente y encárgate de tenerlo todo en orden. Además, tienes que identificar al vendedor mediante su DNI, NIE o CIF, en caso de empresas.
  • Además de informarte sobre el vendedor, tendrás que hacerlo sobre el vehículo. Revisa toda su documentación, coteja la matrícula y el número de bastidor, pide un Informe Detallado del Vehículo de la DGTpara comprobar que todo está en orden y que no existen inconsistencias en aspectos clave, como el kilometraje o las ITV.
  • Al comprar un coche de segunda mano, es importante también que el vendedor te facilite toda la documentación sobre el mantenimiento del mismo a lo largo de su vida.
  • Como no puede ser de otra manera, solicita realizar una revisión en un taller de tu confianza y siempre por un mecánico profesional. Este punto es innegociable antes de cerrar la compraventa.
  • La última recomendación antes de cerrar el trato es que no adelantes ninguna cantidad de dinero antes de comprobar todos los datos y la información del vendedor y del automóvil. Si te vieras obligado a entregar una señal, firma un contrato formal de reserva.
  • Y recuerda, tras comprar un coche de segunda mano, tendrás que llevar a cabo el cambio de titularidad en la DGT en un plazo de 10 días.

Evitar timos al comprar un coche de segunda mano