países más inseguros del mundo

Los 5 países más inseguros del mundo: ¿realizarías un viaje a alguno de ellos?

Recientemente, nos hemos encontrado con la triste noticia de tres turistas españoles asesinados en Afganistán. Esta terrible noticia nos ha hecho reflexionar sobre cuáles serán los países más inseguros del mundo en la actualidad y si habrá mucha gente dispuesta a viajar a ellos. 

Al igual que no hace demasiado os hablamos sobre los países más seguros a los que viajar, hoy creemos necesario recorrer el camino contrario y centrarnos en aquellos que son más peligrosos. Al menos, según los datos y las estadísticas. ¿Te atreverías a nombrar alguno ahora mismo antes de seguir avanzando en la lectura?

Un asunto. Determinar los países más inseguros del mundo se basa en varios factores, incluidos conflictos armados, criminalidad, terrorismo, estabilidad política y otros indicadores de riesgo. Por lo tanto, tratamos de escapar de la subjetividad típica de estos debates, ya que en prácticamente todas las naciones del mundo existen ciudades, regiones o barrios muy peligrosos y en los que no está recomendado entrar. 

Esta es la lista de países más inseguros del mundo

Aquí os presentamos los cinco países que suelen ser considerados entre los más inseguros, según diversas fuentes como el Global Peace Index, informes de organizaciones de derechos humanos y datos de agencias de seguridad internacional:

  1. Afganistán.
    Por desgracia, el reciente asesinato de tres españoles no es sorpresa para casi nadie. Afganistán ha estado en un estado constante de conflicto armado durante varias décadas, con la guerra entre el gobierno afgano apoyado por fuerzas internacionales y grupos insurgentes como los talibanes. Es uno de los países con mayor actividad terrorista, incluyendo ataques suicidas y bombardeos. La guerra ha provocado desplazamientos masivos y una crisis humanitaria significativa, con altos niveles de pobreza y falta de acceso a servicios básicos.
  2. Siria.
    Desde 2011, Siria ha estado inmersa en una brutal guerra civil que ha causado cientos de miles de muertes y millones de desplazados. Una catástrofe histórica que todavía no ha cesado. La presencia de grupos extremistas como ISIS ha añadido una capa adicional de inseguridad. Cuando hablamos de Siria, tenemos que entender que la guerra ha devastado la infraestructura del país, causando una crisis humanitaria con falta de alimentos, agua y atención médica.
  3. Sudán del Sur.
    Otro de los países más inseguros del mundo y a los que seguramente no quisiéramos viajar. Desde su independencia en 2011, Sudán del Sur ha experimentado una guerra civil devastadora que ha resultado en la muerte de miles y el desplazamiento de millones. El conflicto ha sido marcado por violencia étnica, atrocidades y violaciones generalizadas de derechos humanos. La situación ha derivado a una crisis humanitaria con hambrunas recurrentes y falta de servicios básicos.
  4. Yemen.
    Otro país que se ha visto envuelto en guerra civil durante muchos años. Existe un conflicto armado desde 2015 entre las fuerzas leales al gobierno y los rebeldes hutíes, exacerbada por la intervención militar de una coalición liderada por Arabia Saudí. Yemen enfrenta, además, una de las peores crisis humanitarias del mundo, con millones de personas en riesgo de hambruna y brotes de enfermedades como el cólera. Si eso no fuera poco, esta nación es refugio para grupos terroristas como Al-Qaeda en la Península Arábiga (AQAP).
  5. Somalia.
    Somalia cierra este particular ranking de los países más inseguros del mundo. Otra nación que se ha visto sometida a un estado constante de conflicto armado desde el colapso de su gobierno central en 1991. El grupo extremista Al-Shabaab controla grandes partes del país y lleva a cabo ataques terroristas regularmente. La falta de un gobierno central fuerte ha llevado a una situación de anarquía y caos en muchas regiones del país.

La inseguridad en estos países es el resultado de una combinación de conflictos armados, inestabilidad política, actividad terrorista y crisis humanitarias. La comunidad internacional sigue esforzándose por encontrar soluciones y brindar ayuda humanitaria, pero la situación en estos lugares sigue siendo extremadamente volátil y peligrosa.