
¿Es posible lograr un turismo sostenible?
El planeta necesita nuestra ayuda sin demora y en el caso del turismo más aún. Por eso nos preguntamos si es posible un turismo sostenible.
Una normativa estricta que contribuya a preservar las playas y los bosques es una de las principales soluciones eficaces. La correcta gestión de residuos en Madrid también ha demostrado ser otra de las alternativas ideales para el cuidado del medioambiente, cuyo modelo se puede replicar fácilmente. Entonces, ¿es posible viajar dejando una huella menor?
Turismo sostenible: en qué consiste
La Organización Mundial del Turismo lo define como “el turismo que tiene plenamente en cuenta las repercusiones actuales y futuras, económicas, sociales y ambientales para satisfacer las necesidades de los visitantes, la industria, el entorno y las comunidades anfitrionas”.
En 2030 está establecida la meta de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU enfocada a promover un turismo respetuoso que además:
- Cree puestos de trabajo
- Promueva la cultura
- Promueva los productos locales
La OMT cuenta con unas directrices para que estas prácticas de gestión sostenible se extiendan a todas las formas de turismo, en todos los destinos, incluidos los de turismo de masas.
Estas prácticas se refieren a los siguientes aspectos:
- Medioambiental
- Económico
- Sociocultural
Los objetivos que se desean alcanzar con estas medidas son:
- Utilizar de forma óptima los recursos medioambientales. Para ello se deben mantener los procesos ecológicos esenciales, conservar los recursos naturales y la diversidad biológica.
- Respetar la autenticidad sociocultural de las comunidades que se visitan, así como conservar los activos culturales, arquitectónicos, valores tradicionales y contribuir a la tolerancia intercultural.
- Asegurar que la actividad económica es viable a largo plazo. Para ello se deben crear oportunidades de empleo, servicios sociales y reducción de la pobreza.
¿Qué medidas pueden tomarse?
Alcanzar un turismo sostenible sienta sus bases en los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) anteriormente mencionados. Sin embargo, puede comenzarse con pequeños gestos cotidianos:
- No utilices botellas de plástico, recurre a recipientes de metal o cristal que puedas reutilizar.
- Lleva bolsas de tela para las compras, para guardar parte del equipaje y para evitar el consumo de plástico y papel.
- Recicla tus residuos siempre que exista la oportunidad. Si en lugar al que viajas no existe un sistema de reciclaje, procura producir la menor cantidad posible de desechos.
- Reduce el consumo de energía. Esto puedes ponerlo en práctica en el destino turístico, pero también en tu casa antes de salir de viaje. Desenchufa los dispositivos electrónicos y prescinde del modo stand by.
- Reduce el uso de combustibles fósiles, utiliza el transporte público siempre que puedas, prioriza el tren por encima del avión, opta por caminar o desplazarte en bicicleta si es posible, etc.
- Consume local pues, además de contribuir a la economía del lugar que visitas, estás adquiriendo productos cuya producción y transporte contaminan mucho menos que los importados.
- Ahorra agua. No importa si estás en tu casa o en un hotel, piensa que los recursos naturales no son propiedad privada, son de todos los habitantes del planeta: humanos, animales y plantas.
Por supuesto, las grandes corporaciones y los gobiernos juegan un papel decisivo y crucial en lograr un turismo respetuoso con los ecosistemas y las comunidades anfitrionas. Para ello se han celebrado:
- La Cumbre Mundial del Desarrollo Sostenible
- La Iniciativa de Turismo Sostenible a favor de la Reducción de la Pobreza (Iniciativa ST-EP)
- Programa 21
- Conferencia Río+20 (párrafo 130 del documento final)
Por lo tanto, se necesita una estrecha colaboración entre las administraciones mundiales y las pequeñas acciones cotidianas de los viajeros para conseguir un turismo sostenible. ¿Por dónde vas a comenzar a preservar el planeta en tu próximo viaje?